cp vne thành phố Thái Bình
Trong thời đại kỹ thuật số này, trò chơi trên web đã trở thành một phần giải trí hàng ngày của mọi người. Trong số đó, webgame đã thu hút được sự quan tâm và yêu thích của vô số người chơi bởi những tính năng độc đáo và lối chơi thú vị. Bài viết này sẽ giúp bạn hiểu sâu hơn về webgame , tiết lộ câu chuyện đằng sau nó và khiến bạn càng bị mê hoặc bởi thế giới trò chơi đầy thú vị vô tận này.
cp vneDe votos a curules: Las reglas del sistema electoral mexicano y sus implicaciones políticas en la elección federal de 2012

Sección especial: elecciones en México 2012 De votos a curules: Las reglas del sistema electoral mexicano y sus implicaciones políticas en la elección federal de 2012 From Votes to Seats: The Rules of the Mexican Electoral System and their Political Implications in the 2012 Election Oscar Mendoza*, Rodrigo Sánchez** y Alberto Toledo*** * Pulso Legislativo, empresa dedicada al seguimiento y análisis del Congreso de la Unión, Av. Amsterdam, núm. cp vne291-101, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, México, D.F. Tel. (525) 562 361 734. Socio fundador de la empresa, (correo electrónico: [email protected]).** Pulso Legislativo, empresa dedicada al seguimiento y análisis del Congreso de la Unión. Av. Amsterdam, núm. 291-101, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, México, D.F. Tel. (525) 562 361 734. Director general, (correo electrónico: [email protected]).*** Pulso Legislativo, empresa dedicada al seguimiento y análisis del Congreso de la Unión. Av. Amsterdam, núm. 291-101, colonia Hipódromo Condesa, C.P. 06170, México, D.F. Tel. (525) 562 361 734. Coordinador de Información de Contexto (correo electrónico: [email protected]). Artículo recibido el 27 de julio de 2012. Aceptado para su publicación el 8 de agosto de 2012. ResumenSe explica detalladamente el funcionamiento del sistema electoral mexicano para la asignación de curules en el Congreso con los datos de la elección federal de 2012. También se analizan las alianzas que podrán construirse entre los grupos parlamentarios, la importancia del quórum para las votaciones y los resultados del uso estratégico de las nominaciones para asegurar la entrada de los líderes y operadores de los partidos, así como el efecto del sistema electoral en la cantidad de legisladores con experiencia y la disciplina interna de los partidos.Palabras clave: sistema electoral mexicano, sistema electoral mixto, elecciones en México en 2012, c……
cp vneMayoría de consejeros del INE dan mayoría calificada a “4t” en San Lázaro y le quitan pluris a oposición

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó, el 23 de agosto de 2024, el proyecto de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del órgano constitucional autónomo, que los grupos legislativos de Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista Mexicano (PVEM) tuvieran el 72.8 por ciento de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, es decir, 364 legisladores, basándose en la fracción V, del artículo 54 constitucional, respecto a la sobrerrepresentación, por coalición y no por partido político, reformado el 3 de septiembre de 1993.“V. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. Esta base no se aplicará al partido político que, por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga un porcentaje de curules del total de la Cámara, superior a la suma del porcentaje de su votación nacional emitida más el ocho por ciento”, indica dicha fracción.Con ello, la autodenominada “cuarta transformación” tendría la mayoría calificada en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, para poder realizar reformas constitucionales, entre ellas, la del Poder Judicial de la Federación. (PJF).Guadalupe Taddei Zavala, Norma Irene De La Cruz Magaña, Uuc-Kib Espadas Ancona, Arturo Castillo Loza, Carla Astrid Humphrey Jordan, Jorge Montaño Ventura, y, Rita Bell López Vences, votaron a favor de las 364 diputaciones a Morena y sus aliados. Mientras que Beatriz Claudia Zavala Pérez, José Martín Fernando Faz Mora, Dania Paola Ravel Cuevas, y Jaime Rivera Velázquez sufragaron a favor de las 317 diputaciones a Morena, PT y PVEM.“Lo anterior, desde una óptica operativa institucional del control de regularidad constitucional que obliga a esta autoridad electoral administrativa a respetar, en primer término, el procedimiento legal para la asignación de diputaciones por el principio de RP conforme la votación recibida por cada PPN”, indicó el anteproyecto difundido por la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral.“Y, en segundo término, en observancia ……
cp vneInstrumentos de vuelo

Cabina cp vne de un Douglas DC-3 donde se pueden ver los instrumentos de vuelo.Se denomina instrumentos de vuelo al conjunto de mecanismos que equipan una aeronave y que permiten al piloto una operación de vuelo en condiciones seguras. Dependiendo de su tamaño o grado de sofisticación, una aeronave puede contar con un número variable de instrumentos. Se pueden clasificar en tres grupos básicos: de pilotaje, de control de motor y de navegación.Son los instrumentos más básicos y cuyo control ha de ser más frecuente por parte del piloto. Por su orden de relevancia para el vuelo seguro los más importantes son:En aeronáutica el anemómetro es utilizado como velocímetro. Es el indicador de la velocidad relativa con respecto al aire. Como quiera que cada tipo de aeronave de ala fija posee una serie de fundamentales para una operación segura de la misma, todas ellas incluidas dentro de la envolvente de vuelo. Destacan entre estas velocidades: la velocidad aerodinámica mínima velocidad de entrada en pérdida, Vs; la velocidad V1 de decisión de despegue; la velocidad máxima a no exceder, Vne; y la velocidad óptima o de máximo rendimiento, es decir la velocidad de crucero, Vcx. Viendo la necesidad de conocer en todo momento la velocidad de una forma precisa para poder trabajar con ellas se comprende la importancia de este instrumento. Su funcionamiento se basa en la comparación de dos presiones: la presión estática y la presión dinámica, captadas en puntos apropiados del aparato, mediante un sistema llamado pitot-estática.El indicador de velocidad aerodinámica o anemómetro, mide la velocidad del avión expresada en nudos (kts), o bien en millas por hora (mph), con respecto a la masa de aire alrededor de la aeronave. Esto significa que si el avión se desplaza a 100 kts en una corriente de aire cuya componente según la dirección de vuelo es de 10 kts en el mismo sentido (viento de cola), la velocidad real respecto al suelo, o ground speed (GS), será de 100 + 10 = 110 kn. Del mismo modo, si el viento es de frente, el anemómetro indicara 100 kts pero la velocidad real respecto al suelo será de 90 kts, ya que habrá que restar la componente del air……